
Este viernes 4 de abril, en la Casa del Poeta ‘Antonio Esteban Agüero’ comienza un taller de cerámica con técnicas precolombinas a cargo de la docente de artes visuales y ceramista Julieta Brocca. El curso está destinado a adultos y adolescentes. Las clases serán todos los viernes de 15:00 a 17:00 ó de 17:00 a 19:00.
Durante los encuentros se compartirán y explorarán diferentes técnicas cerámicas ancestrales desarrolladas por las distintas culturas originarias de América. A su vez, se brindarán las herramientas básicas para la creación de diversas piezas. Es un taller arancelado que tiene un valor de $20.000 mensuales por persona. Por informes e inscripciones, pueden comunicarse al 11-6144-1794.

Referencia artística
La cerámica precolombina es un testimonio de la rica historia y la diversidad cultural de las antiguas civilizaciones de América. Estas obras de arte en arcilla no solo muestran la habilidad y la estética de las sociedades que las crearon, sino que las piezas de este tipo, encontradas en yacimientos arqueológicos, hablan de la vida cotidiana, creencias religiosas y contextos de los pueblos de aquella época. A través de esta manifestación artística, las culturas precolombinas dejaron un legado eterno que continúa fascinando e inspirando en todo el mundo.
Esta especialidad incluye a las producciones de alfarería y arte cerámico, creadas por los pueblos originarios de América antes de la llegada de los europeos al continente, alrededor del siglo XV. Este tipo de cerámica abarca una amplia gama de estilos, técnicas y decoraciones, variando significativamente entre las distintas culturas y regiones de Latinoamérica.
La fabricación de la cerámica implicaba técnicas especializadas, incluyendo el modelado a mano, el uso de moldes y el torno de alfarero en algunas culturas, aunque no en todas. Los métodos de cocción variaban desde simples fogatas al aire libre hasta hornos complejos que permitían un mayor control sobre la temperatura.
ANSL