
El trabajo articulado entre la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Gestión Cultural e Identidad Merlina, el Ente Mixto de Promoción Turística y el Gobierno Provincial hizo posible que la Villa de Merlo brillara en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. A lo largo de un gran trabajo, la ciudad serrana se destacó por mostrar con éxito su oferta turística, cultural y literaria, reflejando con orgullo la
esencia serrana a través de múltiples expresiones artísticas.
La programación incluyó presentaciones de libros, intervenciones en vivo, danzas folklóricas, recitales y conversatorios que despertaron el interés del público y permitieron un contacto cercano con la identidad de Merlo. Entre las propuestas más destacadas se encontraron:
● “Paraíso Serrano”, pintura en vivo a cargo de Guadalupe Infiesta, que capturó la energía de nuestras sierras.
● Iván Gazzo, con un emotivo recital de poesía y canto inspirado en los paisajes merlinos.
● Canto cuyano interpretado por Cecilia Giménez, Laura Marín y Leonel Iglesias evocando nuestras raíces folklóricas.
● Presentación de libros como “Historia de la Villa de Merlo”, de Nora Costamagna, y “Padre Pablo Tissera, sacerdote jesuita”, de Guillermo Di Menna, con ilustraciones en vivo de Lorena Oviedo, quien además ofreció un conversatorio sobre identidad merlina.
● Trilogía “Libera tus creencias, eres lo que creas y crea la vida que eres” de Vanesa Santa María.
El stand también fue escenario de actividades interactivas como el ciclo “Tierra de Poetas”, con recitados de Agüero que fusiona poesía y paisaje; la propuesta de “Danza Cuyana” con Alan Urquiza y Marianela Pérez; y presentaciones novedosas como “Los altares familiares y la desprogramación transgeneracional”, de Érica Troncoso. Además, la Universidad Nacional de los Comechingones y la Facultad de Turismo y Urbanismo compartieron proyectos de investigación y publicaciones digitales sobre cultura local.
La Feria reunió a más de 20 provincias argentinas, 24 países y colectividades, con Riyadh (Arabia Saudita) como ciudad invitada de honor, cuyo stand ofreció una experiencia cultural inmersiva. Participaron también más de 500 expositores, entre ellos editoriales como Planeta, Penguin Random House, Eudeba, Siglo XXI y muchas independientes, que aportaron diversidad y riqueza a la muestra.
Desde la Villa de Merlo seguimos apostando a una cultura activa, acompañando el desarrollo de nuestros artistas y promoviendo la visibilidad de sus obras en los escenarios más relevantes del país.