
La jornada, organizada por la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable a cargo del Esp. Francisco Leiva en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la provincia, comenzó a las 14 hs y reunió a más de 500 personas que participaron de una gran variedad de actividades educativas, culturales y recreativas.
Uno de los momentos más emotivos fue el acto central, donde los alumnos de 5° grado del nivel primario y del último año del nivel secundario de distintas instituciones educativas realizaron la Promesa de Cuidado del Medio Ambiente. Esta ceremonia, realizada por el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Dr. Federico Cacace, simboliza el compromiso de las nuevas generaciones con un futuro más sustentable.
Con un fuerte enfoque en la educación ambiental, la propuesta buscó fortalecer valores de respeto, protección y preservación de la naturaleza, promoviendo el involucramiento activo de la comunidad.
La jornada incluyó una amplia agenda de propuestas para disfrutar en familia incluyendo:
● Charla sobre el Centro de Reciclado Municipal: Se explicó el funcionamiento del centro, los procesos de recolección, clasificación y tratamiento de residuos, y la importancia de la separación en origen y la
economía circular.
● Guiadas interpretativas por la Reserva Natural del Viejo Molino: Coordinadas por la Secretaría de Turismo, permitieron conocer especies nativas y reflexionar sobre la conservación de los ambientes urbanos naturales.
● Charla “Conociendo Tierra de Oro”: Un espacio de intercambio sobre la restauración ecológica, el monitoreo de biodiversidad y el cultivo agroecológico en esta reserva privada del monte nativo.
● Charla “Huerta Agroecológica” – INTA: Especialistas del INTA brindaron herramientas para iniciar y mantener huertas sustentables, abordando temas como compostaje, rotación de cultivos y saberes tradicionales.
● “Pinceladas sonoras” – Arte, música y naturaleza: Actividad organizada por la Secretaría de Gestión Cultural e Identidad Merlina que generó una experiencia creativa de intervención colectiva en paneles, con ilustraciones inspiradas en la biodiversidad e identidad local.
● Taller de macetas ecológicas: Una propuesta lúdica y sostenible que enseñó a fabricar macetas con yerba usada, harina y semillas, fomentando el cultivo casero.
● Muestra fotográfica de Héctor Aranda: Una exposición que retrató el vínculo entre las personas y el entorno, poniendo en valor los paisajes y la biodiversidad merlina.
Charlas y capacitaciones especiales:
– “Creando conciencia ambiental, desde la FTU hacia escuelas primarias y secundarias” – Ing. Agr. Lidia Reynoso
– “Las aves, el ambiente y el turismo de naturaleza” – Germán Roitman (FTU)
Un año más, el Eco Villa de Merlo se consolida como un espacio de encuentro, reflexión y acción, donde el ambiente es protagonista. El Municipio invita a docentes, estudiantes, familias y vecinos a seguir siendo parte de esta iniciativa que busca sembrar conciencia y cultivar un futuro más verde para todos.













