Ambiente

Presentaron los resultados del Primer Censo Simultáneo de Cóndor Andino en San Luis

El Programa de Conservación de Cóndor Andino publicó los datos recabados en los 17 puntos de observación que tuvo el relevamiento. Fue un hecho histórico, que movilizó a decenas de ciudadanos comprometidos con la especie.

Compartir

La provincia vivió el pasado 7 de junio un hecho histórico: se concretó, de manera simultánea, el primer censo de cóndores andinos en las áreas naturales protegidas y zonas de interés para la conservación de esta especie amenazada. Este esfuerzo ayudará a conocer características poblacionales y el uso que hace del ambiente el Cóndor, aportando información científica que orienta la toma de decisiones que favorecen la supervivencia de estas emblemáticas aves y el equilibrio de su entorno.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto a la Fundación Bioandina Argentina, desarrollada como parte del Programa de Conservación de Cóndor Andino (PCCA), marcó un importante precedente en la conservación de la especie. En Sudamérica, debido a causas antrópicas, las poblaciones naturales de Cóndor andino están declinando y su futuro depende, en gran medida, de las acciones humanas que se realicen para garantizar su conservación.

En tal sentido, la realización de censos simultáneos aporta indicadores poblacionales clave que ayudan a evaluar su estado de conservación y permiten conocer el uso que hacen de las áreas de vuelo, zonas de nidificación y dormideros, entre otros.

ANSL

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *