
De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en noviembre en Belém do Pará (Brasil) expertos en gestión ambiental a nivel federal disertaron sobre los desafíos de nuestra región en materia ambiental.
“Todas las instancias de diálogo son importantes, soy miembro de un Gobierno de coalición, donde estamos convencidos que la agenda ambiental trasciende las cuestiones de la política partidaria y por eso debemos trabajar juntos”, fundamentó Cacace.
Uno de los ejes más discutidos fueron las líneas de financiamiento para las acciones ambientales en territorio y el titular de la cartera ambiental explicó rápidamente algunas de las acciones que fueron decisivas para la gestión ambiental en San Luis.

“Cuando llegamos no había un Ministro o Secretario, por lo tanto, no había uniformidad en las decisiones y una profunda desarticulación. Por ello armamos un gabinete lo más equilibrado posible, con personas formadas que supieran de los temas sensibles, generando equipos de trabajo que pudieran también abocarse a la búsqueda de recursos por fuera de la provincia”, explicó.
“De esta forma, comenzamos a identificar las líneas de financiamiento externo que podían llegar a San Luis, trabajando fuertemente con un equipo para conseguirlo, y así fue, que luego de rendir cuentas, ponernos al día y desarrollar nuevos ejes de trabajo, nos convertimos en la primera provincia en firmar un acuerdo histórico con FAO, para la prevención de incendios forestales en Sierras Centrales, logrando obtener un millón de dólares para llevar adelante esa iniciativa y 100.000 dólares para la entidad formuladora, la Universidad Nacional de los Comechingones”, precisó el Secretario de Ambiente.

“Por supuesto, como lo dice nuestro gobernador Claudio Poggi ‘amasamos con la harina que tenemos’. No podemos excusarnos y quedarnos esperando a que lleguen fondos, a que llegue dinero de afuera para nosotros realizar las acciones necesarias para nuestros territorios. Por ello desde el primer día y con nuestros recursos empezamos a gestionar y a producir con los fondos que teníamos, de manera austera, responsable, pero con un firme compromiso de cuidado ambiental y protección de nuestros recursos naturales”. concluyó Cacace.
ANSL