
Durante tres jornadas, miles de visitantes disfrutaron de un evento que fusionó turismo de eventos gastronómicos y culturales, espectáculos musicales, propuestas para toda la familia y una variada oferta culinaria. Más de 50 stands de dulces y salados, el espacio Mujeres en Red, Inclusión en Red y el Mercado Merlino de Productores se sumaron a los food trucks y beer trucks, quienes lograron una importante inyección económica.
La edición 2025 incorporó por primera vez el Kilómetro del Alfajor Argentino, posicionando a Merlo como sede de un encuentro nacional que celebra uno de los íconos más representativos de la repostería argentina. Este hito fortaleció el perfil de la ciudad como destino de turismo de eventos gastronómicos y culturales, generando una importante activación económica y consolidando a la Fiesta de la Dulzura como un evento turístico de referencia que combina identidad, sabor y experiencias para todos los públicos. Entre los momentos más memorables, se vivió la creación de un alfajor gigante elaborado por Manjares de Merlo, que se convirtió en símbolo de trabajo en equipo, identidad y creatividad local.
El gran cierre de la segunda jornada estuvo a cargo de Pedro Aznar, uno de los músicos más reconocidos del país, con una trayectoria de más de cuatro décadas que lo llevó a formar parte de grupos legendarios como Serú Girán y el Pat Metheny Group, además de colaborar con artistas de renombre internacional. En el marco de la gira por sus 50 años de trayectoria, Aznar ofreció un espectáculo íntimo y potente, con canciones elegidas por el público que recorrieron desde sus inicios hasta su etapa solista. Acompañado por un talentoso grupo de músicos, brindó un show que trascendió generaciones y estilos, emocionando y cautivando a todos los presentes.
El domingo, la Peña Folclórica puso el broche final con el tradicional Concurso del Alfajor Merlino y las presentaciones de Pasos de Fuego, Arambaleba y Sencillito, que llenaron la noche de danza, música y alegría.
Esta edición no solo dejó un saldo cultural, turístico y económico positivo para Villa de Merlo y la región, sino que también marcó un antes y un después en la historia del Parque Recreativo, consolidándolo como un espacio ideal para grandes celebraciones.
Ganadores – Concurso “Mejor Alfajor Merlino” (13 participantes):
1º Wan Rust – Alfajor Devil de avellanas – 92 pts
2º Alfajor Beta de remolacha – 85 pts
3º Casa de té Art’e – Alfajor con nuez y baño de chocolate blanco – 81 pts
Ganadores – Concurso “El Dulce más Rico de la Temporada” (7 participantes):
1º Wan Rust – Dulce de higos, zarzamora, limón y cardamomo – 68 pts
2º La Delfina – Navideño (manzanas, pasas de uva, cerezas y nueces) – 67 pts
3º Mirador Cabeza del Indio – Dulce de estación (frutas de estación) – 65 pts