
La Escuela Modelo de Educación Integral (EMEI) de la Villa de Merlo se destacó en la etapa regional de la Feria de Ciencias y Tecnología, gracias a un proyecto desarrollado por 25 alumnos de 6° grado, bajo la guía de la docente Verónica Arguello.
Esta propuesta nació el año pasado, cuando los estudiantes cursaban 5° grado y realizaron la promesa del Cuidado Ambiental. A partir de ese compromiso, comenzaron a surgir inquietudes y problemáticas relacionadas con el ambiente, que motivaron al área de Tecnología a impulsar el diseño de una escuela más eficiente y responsable con el uso de la energía.
En el proyecto, denominado ‘Escuela del Futuro: Cuidar la energía es construir el mañana’, los jóvenes investigaron sobre las energías renovables, la eficiencia energética, la arquitectura bioclimática y nuevas tecnologías. En su elaboración, recibieron la visita de especialistas: un bioconstructor, una arquitecta bioclimática, un ingeniero y el equipo de la Escuela Ambiental Itinerante, quienes aportaron sus conocimientos y experiencias.
En paralelo, los alumnos realizaron encuestas a la comunidad educativa para analizar sus hábitos y preocupaciones energéticas. Con estos datos, diseñaron maquetas de escuelas sustentables utilizando materiales reciclables, energías limpias, ventilación cruzada, techos verdes, paneles solares y espacios inclusivos y flexibles, pensados para favorecer el bienestar y el aprendizaje.

“El proyecto nos servirá para que, cuando construyamos nuestra casa en el futuro, tengamos en cuenta estos conceptos para ahorrar energía o para ubicarla de manera que entre la luz del sol”, explicó la alumna Simona Casella.
Por su parte, su compañero Santino Bustos comentó que eligieron este trabajo para aprender cómo sería un colegio sustentable que cuide los recursos del medio ambiente. “Lo hicimos con mucho esfuerzo y dedicación”, afirmó.
Este proyecto interdisciplinario, con un enfoque STEAM (metodología educativa que integra las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en el proceso de aprendizaje), busca replantear cómo debería ser una escuela eficiente y comprometida con la protección del medio ambiente. Partiendo de la pregunta ‘¿Cómo sería una escuela del futuro que aproveche la tecnología y las energías renovables?’.
“Creemos que una escuela puede ser moderna, tecnológica y, al mismo tiempo, cuidar el planeta”, expresó la docente Verónica Arguello, responsable del proyecto, que es uno de los 169 seleccionados para participar en la instancia provincial que se realizará el 3 de septiembre.
ANSL