
El encanto de esta región de la provincia radica en lo auténtico, comunidades que, sin perder sus costumbres, se abren al turismo como motor de desarrollo y como ventana para mostrar al país y al mundo el espíritu serrano de San Luis.
El corredor turístico de la Costa de los Comechingones, en el noreste de San Luis, se extiende desde Merlo hasta La Punilla siguiendo la traza de la ruta provincial 1. Esta franja serrana se convirtió en uno de los circuitos más atractivos de la provincia, no solo por la imponencia de sus paisajes, sino también por la riqueza cultural, la gastronomía artesanal y la calidez de sus comunidades.
- Historia y raíces
Las localidades de Carpintería, Los Molles, Cortaderas, Villa Elena, Villa Larca, Papagayos, Villa del Carmen y La Punilla nacieron como pequeñas poblaciones agrícolas, alimentadas por la fertilidad de sus arroyos y la sombra de los algarrobos. Su identidad está ligada a los pueblos originarios comechingones, que habitaron estas sierras y dejaron huellas en la toponimia y en la memoria popular.
Con el paso del tiempo, estas villas serranas fueron creciendo alrededor de capillas, postas y estancias, recibiendo inmigración criolla y europea que aportó costumbres, saberes rurales y una impronta de vida tranquila en contacto con la naturaleza.

- Cultura y costumbres
Cada localidad tiene su sello:
Carpintería, la ‘Puerta del Sol’, es reconocida por su microclima y sus festivales.
Los Molles conserva tradiciones rurales y un ambiente de serranía ideal para el descanso.
Cortaderas y Villa Elena destacan por la belleza de sus saltos de agua, quebradas y Piscu Yaco.
Villa Larca es famosa por el Chorro de San Ignacio y sus peñas.
Papagayos, custodiada por palmeras caranday, es un ícono paisajístico único en el país.
Villa del Carmen y La Punilla mantienen viva la tradición de la producción caprina y la gastronomía típica.

La cultura folclórica, las fiestas patronales y los festivales de música y danza son parte esencial de la vida comunitaria, donde turistas y vecinos pueden compartir bailes, guitarreadas y el orgullo por lo propio.
- Gastronomía serrana
El corredor invita a disfrutar de la cocina local con identidad serrana: cabrito a las brasas, empanadas caseras, humitas y dulces regionales. En Papagayos y Villa del Carmen, la producción caprina es protagonista; en Carpintería, se destacan los sabores de la repostería artesanal; mientras que en todo el corredor abundan los productos de huerta orgánica, caminos del té, vinos artesanales y cervezas de autor que completan la experiencia.
- Potencial turístico
La Costa de los Comechingones ofrece múltiples opciones:
Turismo de naturaleza y aventura: senderismo, avistaje de aves, trekking serrano, cabalgatas y parapente en Carpintería.
Turismo cultural: visitas a capillas históricas, museos y festivales locales.
Turismo de descanso: cabañas y hospedajes boutique que combinan confort y vistas únicas a las sierras y al valle.
Circuitos gastronómicos y artesanales: ferias de productores, mercados locales y experiencias de turismo rural.








ANSL