
El acto contó con la presencia del Director Ejecutivo de la RAMCC, Ing. Ricardo Bertolino; autoridades locales y provinciales, como el Ministro de Turismo y Cultura, Juan Alvarez Pinto; el Secretario de Ambiente, Federico Cacace; y el Intendente Leonardo Rodríguez, acompañado por parte de su gabinete municipal. Durante la jornada, se destacó la importancia de la articulación local, nacional e internacional en la lucha contra el cambio climático.
El Secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Francisco Leiva, presentó la hoja de ruta que guiará a Merlo hacia una ciudad más inclusiva, segura y comprometida con el cuidado del ambiente. Además, se realizó la entrega oficial del PLAC al Intendente Rodríguez, simbolizando el esfuerzo y compromiso colectivo de todo el equipo de la Secretaría.
En este marco, el Director Ejecutivo de la RAMCC, Ing. Ricardo Bertolino, destacó a Merlo como “una de las pocas ciudades del país y de América Latina que logró sistematizar sus acciones para evitar que el cambio climático se profundice”.
El PLAC permitirá diagnosticar la contribución de Merlo al calentamiento global y planificar acciones concretas para mitigar sus efectos. Celebramos ser pioneros en la provincia y contar con este plan finalizado, una herramienta clave para el desarrollo sostenible de nuestra ciudad.
Luego se realizó la visita inaugural a la Reserva Natural Municipal “El Naranjero”, creada por la Ordenanza N° VI – 1169 – C.D. – 2025, reafirmando nuestro compromiso con la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio natural. Este avance se enmarca en una política de Estado que entiende la recuperación y creación de reservas naturales como una estrategia clave frente al cambio climático. Hoy se suma “El Naranjero”, consolidando una red de espacios protegidos que fortalecen la identidad merlina y garantizan un legado ambiental para las futuras generaciones.
Actualmente, la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis, junto con otras instituciones ambientales y educativas, colabora con estudios técnicos y académicos para sentar las bases de un plan de manejo responsable.
Se proyecta un espacio para educación ambiental, investigación científica, monitoreo comunitario, recreación responsable y restauración ecológica participativa. La creación de El Naranjero refleja cómo la conservación de la biodiversidad se articula con el PLAC, mitigando los efectos del cambio climático y fortaleciendo la resiliencia del territorio.

