
Del 8 al 10 de agosto, Cortaderas se convirtió en el epicentro del rugir de motores con la primera edición del Rally Épico, un evento que combinó adrenalina, historia y pasión fierrera. Durante tres días, la localidad recibió a unas 400 personas, generando un ingreso aproximado de $48 millones para la economía local, con un gasto promedio por visitante de $60.000 durante el fin de semana.
Una cifra que supera ampliamente la población estable de Cortaderas y que refleja el alcance e importancia que tuvo la competencia para el pueblo.
El Rally Épico reunió a motos, cuatriciclos, UTV y verdaderas joyas del automovilismo popular como Fiat 600, Renault Gordini, Renoletas y Fiat 128, reviviendo la época dorada del rally provincial.
La actividad comenzó el viernes con la apertura del parque cerrado, donde pilotos y fanáticos compartieron charlas, fotos y anécdotas. El sábado y domingo se desarrollaron cuatro pruebas especiales sobre un trazado de 6 kilómetros, donde la velocidad, la destreza y la nostalgia se adueñaron de la pista.
La seguridad fue uno de los pilares del evento: se realizaron controles técnicos rigurosos, todos los pilotos compitieron con el equipo de protección reglamentario y se contó con la presencia de ambulancias, Defensa Civil, Policía y voluntarios para una rápida respuesta ante cualquier imprevisto. Hubo algunos despistes y caídas, pero todos fueron asistidos de inmediato, sin consecuencias graves.
El ministerio de Turismo y Cultura acompañó esta primera edición, con la presencia del ministro Juan Álvarez Pinto en la largada simbólica. “Es una alegría enorme ver cómo eventos como éste llenan de vida a nuestros pueblos, generan movimiento económico y fortalecen la identidad de San Luis como destino de eventos deportivos de calidad”, expresó el Ministro.

El Rally Épico logró algo más que una competencia: llenó de familias las calles, comercios y espacios públicos de Cortaderas, dejando imágenes y recuerdos imborrables para los amantes de los fierros y generando un movimiento económico sin precedentes para la localidad.
ANSL