
El proyecto es llevado a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, ofrece puntaje docente y constituye una oportunidad para fortalecer la práctica educativa desde una mirada crítica, creativa y lúdica.
La capacitación estará a cargo de la Lic. Florencia Curello y el Lic. Mariano Morata, requiere inscripción previa a través del link y se desarrollará en los siguientes horarios:
● Viernes 17: 18:00 a 21:00 hs.
● Sábado 18: 9:00 a 13:30 hs.
Esta iniciativa tiene como objetivo reflexionar sobre los principales efectos de la posmodernidad en las familias, infancias y educación, y pensar críticamente la escuela y su sentido auténtico en la actualidad. Se reconocerá el juego como constitutivo de la infancia, promoviendo que esta comprensión atraviese la pedagogía del Nivel Inicial y Primario.
Durante la capacitación, los participantes conocerán y aplicarán diversas propuestas lúdicas, con el fin de promover aprendizajes significativos, reconociendo el juego no solo como medio para enseñar, sino también como contenido de valor cultural y derecho lúdico. Se abordará la relación entre juego, constitución psíquica, pensamiento simbólico y aprendizaje, brindando herramientas para intervenciones docentes innovadoras que permitan “salirse del molde” y potenciar la dimensión lúdica en la pedagogía actual.