Cultura

Este fin de semana Merlo celebra sus tradicionales Fiestas Patronales

El Municipio de Villa de Merlo, junto a la parroquia Nuestra Señora del Rosario, invita a vecinos y turistas a participar de las celebraciones en honor a la Virgen Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad. Del 3 al 6 de octubre, la novena incluirá actividades religiosas y culturales, mientras que el 7 de octubre se llevará a cabo la fiesta patronal con procesión, misa y eventos tradicionales.

Compartir

La festividad religiosa se extenderá hasta el lunes 6 de octubre. Cada día contará con diferentes intenciones, el rosario de la aurora a las 07:00, el rezo del santo rosario a las 19:00 y la Santa Misa a las 20 hs. Del 3 al 6 de octubre se celebra la Peña de las Patronales, con shows en vivo y puestos gastronómicos que estarán desde las 20 hs.

Mientras que la Fiesta Patronal se celebrará el martes 7 de octubre, comenzando a las 15hs con la recepción de la imagen del Santo Cristo de La Quebrada, que ingresará por Ruta 1 a la altura de la Universidad Nacional de Los Comechingones. Los fieles caminarán escoltados por la Guardia de la Virgen y los 100 gauchos de María hasta la rotonda de ingreso.

A las 15:15 se realizará la peregrinación junto al Cristo de La Quebrada desde la rotonda, seguida a las 16:00 por la Santa Misa presidida por Monseñor Gabriel Barba, Obispo de San Luis. A las 17:15 se llevará a cabo la bendición del Patio de María y, a las 18:00, la procesión recorrerá las calles merlinas.

La fiesta patronal combina lo religioso y lo cultural, la Santa Misa y la procesión conviven con la música, la gastronomía y las tradiciones folclóricas, atrayendo a miles de fieles y turistas. La celebración no solo refuerza la fe de la comunidad, sino que también genera un impacto positivo en comercios, alojamientos y restaurantes locales, fomentando el turismo serrano.

La Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario en Villa de Merlo es un símbolo vivo de identidad, un motor de desarrollo local y una invitación a redescubrir la riqueza cultural y natural de la región. En cada procesión, cada costillar asado, cada canto folclórico y cada abrazo compartido se reafirma el valor de las tradiciones merlinas.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *