
Para San Luis, provincia con un marcado perfil industrial, la decisión representa un avance clave en materia de competitividad. Dos tercios del empleo local se explican por la actividad industrial, pero la distancia respecto de los principales centros de consumo siempre fue un factor que jugó en contra. Con la habilitación plena de los bitrenes, esta desventaja se transforma en una oportunidad.
“San Luis es una provincia industrial que necesitaba este tipo de herramientas para potenciar su producción. Poder transportar más cantidad de productos a menor costo, con vehículos más seguros y tecnología de avanzada, nos posiciona mejor en el mapa logístico del país”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, quién había planteado este reclamo en 2024 durante una reunión con Sturzenegger. “Esta es una noticia que cambia las reglas del juego. San Luis, al estar lejos de los grandes centros urbanos, ahora pasa a tener una ventaja logística para seguir creciendo y generando empleo industrial”, concluyó.

Los bitrenes, conformados por un camión tractor y dos remolques, permiten transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, reduciendo en simultáneo el consumo de combustible por tonelada transportada y las emisiones contaminantes. A su vez, cuentan con tecnología de seguridad como sistemas ABS, EBS y sensores que evitan la sobrecarga en la calzada.
En Argentina, hasta ahora, los bitrenes solo podían circular en un 26,5% de las rutas nacionales y bajo un esquema de permisos burocráticos que demoraban meses. La nueva resolución elimina esas trabas y habilita su uso en todo el territorio, con excepción de 55 curvas muy pronunciadas en rutas de montaña de Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut, donde se requerirá autorización puntual.
“Es algo que venimos impulsando hace mucho tiempo tanto desde la Cámara de Industria de San Luis como desde la Unión Industrial Argentina (UIA). Costó mucho pero se dió. Es una muestra de que tenemos que seguir desregulando para poder llegar a los extremos de los polos comerciales. Es un gran aliciente pensando en un futuro para que se pueda reactivar la producción al 100%”, comentó Eduardo Mirengo, presidente de la Cámara de Industria de San Luis.
ANSL