
La Villa de Merlo escribió un capítulo destacado en la Feria Provincial del Libro. Durante este viernes y sábado, más de 120 autores sanluiseños y de otras provincias participaron en más de 80 actividades simultáneas, que incluyeron presentaciones de libros, talleres, juegos didácticos para niños y rondas de lecturas, entre otras, con entrada libre y gratuita. Los artistas Sergio Flores, ‘La Walker Blues’ y ‘La Cautana’ le pusieron el broche musical.
Además, el encuentro tuvo un impacto positivo en el turismo de Merlo, alcanzando un 51% de ocupación durante el fin de semana, lo que movilizó a aproximadamente 7000 turistas.
“Estamos muy contentos por la convocatoria porque se ha generado un gran movimiento económico en la zona. Queremos federalizar esta iniciativa y ya estamos trabajando para que el año próximo sea en San Francisco”, adelantó el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, quien ratificó que se coordinarán más iniciativas con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para potenciar las propuestas artísticas de San Luis en el país. “También estamos preparándonos para los festivales, porque significan una activación importante para las economías locales y representan la identidad cultural de cada pueblo”, subrayó.
Durante la jornada, el ministerio firmó un convenio marco de cooperación y colaboración con la Fundación Red de Turismo Accesible. “Nos enfocaremos en desarrollar diversas estrategias para atraer a los millones de visitantes del país”, indicó.

El documento fue firmado por Alejandro López, representante de la mencionada fundación, quien es un referente nacional e internacional en Turismo Accesible, con una trayectoria que combina gestión académica, trabajo en políticas públicas, voluntariado social y organización de eventos especializados. Además es Licenciado en Turismo, docente universitario y presidente de la Fundación Red de Turismo Accesible.
López presentó el libro ‘Turismo Accesible. Una mirada profunda sobre la accesibilidad turística por un Turismo para todos’. “San Luis siempre es un lugar lindo para volver y estoy gratamente sorprendido por la convocatoria de esta feria con tantas actividades. Con este libro busco dar respuesta en el sector porque tuve un hermano, Pablo, con discapacidad motriz que era usuario de silla de ruedas y falleció en 2021. Él fue el motor del desarrollo de mi vida profesional. Es un libro académico y me gustaría que sea una fuente para acompañar en el proceso de transformación de un San Luis para todos”, explicó. La obra ya va por su segunda edición y fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de la Nación.
“La principal barrera para las transformaciones es la educación, por eso queremos fortalecer las capacitaciones y construir consensos con los diferentes actores del sector turístico, junto a la participación de las comunidades locales, generando mesas colectivas de diálogos”, analizó.
Con el lema, “Historias de los pueblos: Letras que inspiran, memorias que unen” esta feria no fue solo una exposición de libros, sino que cada participación se transformó en un espacio de encuentro, diálogo e intercambio cultural para todas las edades. Durante dos días, el aire serrano se impregnó de letras, voces y colores en el Centro de Convenciones. El público celebró cada momento en un entorno inspirador por los encantos naturales y por los puentes creativos que logran construir las palabras.
ANSL